A Khristy le han hecho esa pregunta por primera vez en su carrera gracias a la pandemia. A medida que nuestro negocio en la nube se expande, considera que necesita más recursos, espera guiar a su equipo, cuidarse a sí misma y a sus dos hijos, pasar tiempo con su pareja y no perder los estribos en el intento.
Entonces, ¿cómo encontró la armonía entre el trabajo y la vida durante una pandemia? Lea sobre los 7 consejos que tiene para usted:
1. Cómo aprender a decir no: la regla de tres
El primer consejo de Khristy es algo que acaba de aprender. “Históricamente, he sido una persona que siempre dice ‘sí’. Las personas dicen que soy demasiado competente”, explicó. “Digo sí a cosas cuando no debería decirlo. Pero cuando llegó la pandemia, me obligó a priorizar lo que es importante”.
Sí, eso incluye el bienestar, la familia y la salud, pero Khristy habla especialmente sobre la priorización profesional. “Las personas no se dan cuenta que pasamos la mayor parte del tiempo en el trabajo. Quiero que las personas valoren mi tiempo en lugar de que solo me lo hagan perder”, dice.
Para eso, adoptó una regla estricta e inmediata: solo se enfoca en tres cosas a la vez, y dice no a todo lo demás.
Esas tres cosas podrían ser actualizar su presupuesto, verificar el estado de ánimo del equipo y generar un plan estratégico del próximo año o cualquier otro grupo de prioridades. La clave es limitarlas solo a tres. “Un amigo me dijo que, si tienes más de tres prioridades, realmente no estás priorizando nada. Ignorar algo puede requerir tanta energía como enfocarse en algo, así que es mejor decir no. Me doy cuenta que es verdad. Si puedo cumplir con esas tres, entonces puedo tener tiempo para otras cosas”, dijo Khristy.
2. Infórmese solo lo necesario
Algunas personas han estado a dieta de los medios de comunicación durante la pandemia, reduciendo la cantidad de noticias que ven al día. Pero, no Khristy. Se dio cuenta que permanecer informada a través de canales que valen la pena, como en ciertas noticias y tiendas científicas en lugar de los medios sociales, le permite mantenerse enfocada en por qué todos hacemos sacrificios.
“Pone en perspectiva por qué lo hacemos, por qué estamos en esta situación, por qué no podemos salir de esto”, dijo. “Le recuerda que las cosas no son tan malas como cree cuando ve la cantidad de personas que están muriendo”.
Ella toma esa perspectiva para sí misma; sus hijos están felices, saludables y realmente disfrutan el aprendizaje remoto, y para su equipo, todos están trabajando (Khristy rediseñó su presupuesto para evitar despidos) y seguros en casa con sus familias.
3. Atiéndase usted mismo
“Encontrar el equilibrio entre maestra, madre y empleada en el mismo lugar y con las mismas horas asignadas es muy difícil”, dijo Khristy.
“Ser madre es un trabajo no apreciado y es natural para nosotros atender a nuestros hijos, que ahora están siempre en casa. Luego, también tienes que atender a tu pareja, tu esposo, tu novio, quien quiera que sea. Pero, olvidamos atendernos a nosotros mismos”, indicó. “Es aquí cuando llega a ese factor límite que presiona nuestra condición, ‘Oh, Dios, estoy exhausta’”.
Khristy sugiere encontrar una actividad, cualquier actividad; “podría ser manualidades, podría ser ir al supermercado, colorear o hacer yoga”, dice, eso es para usted mismo. Algo que pueda hacer solo y usarlo como una atención especial. “[Tiempo individual] realmente reinicia mi mente un poco”, dice Khristy.
4. Tómese un tiempo real para descansar
Khristy sabe lo que está pensando: ¿a dónde irá?
Pero solo porque no puede viajar no significa que el tiempo libre no es importante. Khristy dice que ella solía viajar hasta por dos semanas al mes para trabajar y realizar al menos un viaje para diversión en California o en los estados cercanos cada ciertas semanas antes de la pandemia, pero ahora, está aprendiendo a tomarse un tipo diferente de tiempo libre para sí misma.
“Para ser honesta, aún si solo tiene días en los que se sienta en el sofá para ver televisión, tomarse un tiempo libre realmente ayuda a descansar la mente”, indica.
5. Establezca nuevos límites
La señal de Khristy para desconectar su cerebro del trabajo solía ser el sonido de su pareja abriendo la puerta al llegar del trabajo. Ahora que todos trabajan desde casa, ese límite ha desaparecido. Khristy ríe y dice, “¡Mi brújula está descontrolada!”
En su lugar, ha aprendido a establecer límites nuevos en su tiempo y cómo ocuparlo. Primero, Khristy se ha comprometido a trabajar solo en su oficina. “Solo trabajo cuando estoy allí. Cualquier cosa adicional [a ese espacio] es la vida”, dice.
Y en cuanto al tiempo, ha hecho una nueva versión de esta regla para la cena, poner la mesa a una hora específica en lugar de esperar a su pareja. Cuando ese tiempo transcurre, sale de su oficina y no regresa sino hasta la mañana siguiente. Mientras tanto, se entretiene con sus hijos y disfruta los nuevos rituales que han establecido para que la vida durante la pandemia sea más divertida, incluyendo martes de taco y sábados por la noche de películas.
6. Permanezca conectado
Transcurridos unos meses de pandemia, Khristy se da cuenta que ha luchado por mantenerse enfocada. Para contrarrestar eso, se comunicó con sus compañeros.
“Siento que no estoy sola en una isla; si sé que existe un propósito para lo que hago, eso me animará con otras actividades; siento que mi tiempo es valioso”, dijo. “Mantenerse en contacto con los compañeros en toda la empresa en todas las direcciones me ha ayudado”.
Khristy permanece en contacto con llamadas para conversar y horas felices con todo el equipo, que se enfocan en temas totalmente distintos. “El viernes pasado hablamos sobre gatos y el síndrome de la señora de los gatos”, dijo sonriendo. “Anima al equipo y nos recuerda que todos estamos muy bien. Nos preguntamos cómo estamos todos y decimos, ‘Estamos muy bien con el COVID’”.
7. Recuerde que el trabajo es solo trabajo
“La gracia redentora”, dice Khristy de lo que le permite equilibrar su trabajo y su familia, “es recordar para qué estoy haciendo esto. Al final, trabajo por mi familia, para darles una vida mejor. Esa es realmente la única razón”.
Mantener eso en mente le permite a Khristy vivir dentro de los límites del trabajo y la vida que determinó para sí misma y sugiere que otros determinen qué es lo que les impulsa y protejan estrictamente ese objetivo.
“Algunas personas prefieren el trabajo para alejarse de sus vidas. Yo no tengo eso,” dice Khristy. “Mi vida es realmente buena fuera del trabajo. Saber que no deseo perderme los momentos que realmente importan, evitan que pase demasiado tiempo en el trabajo”.