Lo ideal es que, siempre que haga una compra, quiera tener un plan bien diseñado que cubra sus necesidades inmediatas, así como sus necesidades a largo plazo. En realidad, ese no es siempre el caso y puede que se enfrente a situaciones en las que tenga que buscar formas de optimizar su entorno. La compra de licencias de software es igual que cualquier otra compra. Sin embargo, puede involucrar diferentes opciones y otros aspectos que hay que tener en cuenta.
Tomemos el ejemplo de Oracle:
Cuando se firma un contrato de licencia local con Oracle, no solo se paga por la licencia, sino también por el soporte. Los gastos de asistencia se calculan en un 22 % del importe neto de la licencia. Por ejemplo, imaginemos que compran licencias por un valor de un millón de dólares. En ese caso, los gastos de soporte equivaldrían a 220 000 dólares. De acuerdo con las políticas de soporte estándar de Oracle, ese importe aumenta un 4 % por año. El primer año pagaría 220 000 dólares, el siguiente 220 000 + 4 % y así sucesivamente. Su cuota de soporte sube año tras año, incluso si sus demandas no cambian. Además, no obtiene ningún beneficio adicional de ese aumento.
Al mismo tiempo, puede encontrarse en la situación de que sus necesidades sí cambien con el tiempo. Quizás al principio pensó que utilizaría la funcionalidad ABC por una cantidad XYZ, pero con el paso del tiempo, sus necesidades cambiaron. En ese caso, puede que termine teniendo licencias juntando polvo (sin utilizar). Sin embargo, como compró todas las licencias en un único pedido (identificado en un CSI), en el momento en que quiera dar de baja las licencias no utilizadas, se encontrará con la política de reajuste de precios de Oracle. El resultado es que pagará las mismas tarifas por el subconjunto de licencias que desea mantener con soporte, en comparación con las tarifas que pagaría si renovara el soporte de todas esas licencias como parte de ese pedido. Conclusión: seguirá pagando las mismas tasas, año tras año.
Definitivamente, es conveniente tener esto en cuenta antes de firmar un contrato a largo plazo y asegurarse de estar comprando las cantidades adecuadas para sus necesidades actuales y futuras. Pero, ¿qué sucede si ya tiene un contrato con Oracle? En ese caso, puede ver cómo optimizar su uso y su inversión actual de Oracle.